La dieta disociada para perder peso

La dieta disociada es una de las más sencillas que hay para perder peso, ya que en teoría puedes comer lo que quieras siempre que respetes unas básicas reglas. Para entender este tipo de dieta debes saber que se basa en separar la alimentación en tres grandes grupos, no pudiéndose mezclar los alimentos de un grupo con los de otro.

Para empezar deberías establecer de que grupos se trata:

  1. Los glúcidos. Se trata de cereales, azúcares y algunas frutas y verduras. Más concretamente hablaríamos de: pan, chocolate, patatas, zanahorias, pastas, semillas, arroz, caramelos…
  2. Las proteínas. Son los alimentos de origen animal y frutos secos. Pavo, pollo, pescado, lácteos…
  3. Los neugros. Carnes y pescados crudos o ahumados, queso con más del 45% de grasa, mantequilla, aceites vegetales…

Una vez se conocen los alimentos que componen cada grupo, la dieta disociada consiste en no mezclar un grupo con otro. Se hace para respetar las leyes de la digestión y el equilibrio entre ácidos y bases que tienen lugar en el estómago.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies